CANCIONERO INCOMPLETO

eL AMOR ES UNA HISTORIA DE MENTIRA

César Avendaño Beltrán, a través de la combinación de música latinoamericana y teatro, explora su propia biografía y cuestiona los mitos que han influido en su creencia en el amor. Romeo y Julieta de William Shakespeare y las cinco canciones creadas específicamente para una obra que nunca existió, se convierten en el eje central de este viaje artístico. Cada canción compuesta por el artista representa una etapa o aspecto diferente de su vida y se convierte en un vehículo para desafiar las narrativas románticas convencionales. Al tomar como referencia el clásico de Shakespeare, utiliza este cruce como punto de partida para explorar las expectativas y creencias románticas profundamente arraigadas en la sociedad y cómo estas han ejercido influencia en su propia vida amorosa. Con este enfoque, busca abrir un diálogo significativo sobre la verdadera naturaleza del amor y la importancia de replantear y cuestionar las tradicionales narrativas románticas. ¿Qué sucede cuando nos aventuramos a examinar la veracidad detrás de los mitos que han moldeado nuestra visión del amor? ¿Cuántas veces hemos sido seducidos por la ficción sin siquiera detenernos a examinar su autenticidad? ¿Cuántas veces hemos sido seducidos por narrativas idealizadas, por amores trágicos y romances imposibles? ¿Cuántas veces hemos caído en la trampa de las ilusiones? ¿Cómo encontrar la autenticidad en medio de tanta mentira? 

Ficha Artística:
Intérprete: César Avendaño Beltrán
Asistencia de Dirección: José Acuña
Composición musical: César Avendaño Beltrán
Universo Sonoro: Raimundo Stevenson
Músicos: Jean Didier, Vicente Gonzalez, Matías Astudillo y Raimundo Stevenson
Visuales: Matías Carvajal
Iluminación: Matías Segura

Instagram_Dojo 2

CANCIONERO INCOMPLETO

EL AMOR ES UNA HISTORIA DE MENTIRA

César Avendaño Beltrán, a través de la combinación de música latinoamericana y teatro, explora su propia biografía y cuestiona los mitos que han influido en su creencia en el amor. Romeo y Julieta de William Shakespeare y las cinco canciones creadas específicamente para una obra que nunca existió, se convierten en el eje central de este viaje artístico. Cada canción compuesta por el artista representa una etapa o aspecto diferente de su vida y se convierte en un vehículo para desafiar las narrativas románticas convencionales. Al tomar como referencia el clásico de Shakespeare, utiliza este cruce como punto de partida para explorar las expectativas y creencias románticas profundamente arraigadas en la sociedad y cómo estas han ejercido influencia en su propia vida amorosa. Con este enfoque, busca abrir un diálogo significativo sobre la verdadera naturaleza del amor y la importancia de replantear y cuestionar las tradicionales narrativas románticas. ¿Qué sucede cuando nos aventuramos a examinar la veracidad detrás de los mitos que han moldeado nuestra visión del amor? ¿Cuántas veces hemos sido seducidos por la ficción sin siquiera detenernos a examinar su autenticidad? ¿Cuántas veces hemos sido seducidos por narrativas idealizadas, por amores trágicos y romances imposibles? ¿Cuántas veces hemos caído en la trampa de las ilusiones? ¿Cómo encontrar la autenticidad en medio de tanta mentira?

Ficha Artística:
Intérprete: César Avendaño Beltrán
Asistencia de Dirección: José Acuña
Composición musical: César Avendaño Beltrán
Universo Sonoro: Raimundo Stevenson
Músicos: Jean Didier, Vicente Gonzalez, Matías Astudillo y Raimundo Stevenson
Visuales: Matías Carvajal
Iluminación: Matías Segura